
"Piensen: los niños que entren este año en primaria se jubilarán el año1060. ¡Y hoy en día nos es absolutamente imposible predecir siquiera cómo va a estar el mundo dentro de 5 años!. ¿Qué tipo de educación estamos preparando para esos niños?"
Así dice en estos vídeos Sir Ken Robinson, de quien la wikipedia dice: http://en.wikipedia.org/wiki/Ken_Robinson_(British_author)
y cuya web personal está aquí:
Los vídeos provienen de una reunión anual en Monterey, California, que cobija a 1000 personas escogidas por su creatividad.
Hacer pensar haciendo reir: artista.
http://www.youtube.com/watch?v=RDlqfjXwyLg
http://www.youtube.com/watch?v=tAqrVPJYqhQ
http://www.youtube.com/watch?v=RDlqfjXwyLg
http://www.youtube.com/watch?v=tAqrVPJYqhQ
Y, ya que estamos, un enlace traducido: Sir Ken en Pamplona.
Y, ya por fin, un suelto: proviene de "El café de Ocata", un blog extraordinario, -del que antes ya
hablamos aquí- escrito por don Gregorio Luri, filósofo y educador. Estupendo escritor, manantial de conocimientos en filosofía -Platón, Sócrates, Nietzsche principalmente-, delicado lector y vivo impulsor de las tertulias poéticas, archivo del mejor pop y el mejor Rock... y también defensor y teórico del neoliberalismo más neoliberal y de los planteamientos educativos que los profanos asociamos a posiciones de derecha ultramontana.
" Hace un año participé en un debate en el que uno de los presentes calificó a otro, que insistía en la importancia de la ortografía, de “ortoprofe castrador”. “Un profesor –añadió a continuación- no ha de castrar, ha de ayudar.” La tesis de este entusiasta del asilvestramiento de la infancia, era que “el tiempo dedicado a las delicias de la ortografía” había que emplearlo en actividades más rentables. ¿Cuáles? La respuesta es obvia: el fomento de la “kreatibidá”.

Ken Robinson habla de creatividad; don Gregorio, de Kreatibidá: Dos valoraciones opuestas acerca de qué ofrecer en la educación.
¡Ya tenemos montado otro debate...! ...si alguien se apunta
2 comentarios:
Yo, con perdón, me considero un maestro republicano. Ciertamente a Sir Ken lo tengo por un excéntrico. Mire usted: han pasado dos mil quinientos años y sigo encontrando interesante leer a Platón. Y no sólo eso, considero que Platón nos entiende a nosotros mejor que lo que nos entendemos nosotros mismos. Hay cosas que pasan y son efímeras y hay cosas que quedan. Esas que quedan son el corazón del humanismo.
Dicho de otra manera: que lo de la modernidad líquida me parece una memez de ociosos. Y si no que se lo pregunten a nuestros emigrantes.
Tengo que reconocerle que en mis clases solía decir a mis alumnos: aquí el que opine, está suspendido.
Es que me intersan mucho más los argumentos que las opiniones.
Dicho esto, un abrazo y gracias por la referencia.
El problema es el considerar que podemos enseñar a los niños A SER CREATIVOS.
La cosa no iria por el APRENDER A APRENDER sino por el APRENDER A SER para PODER DEJAR SER A LOS NIÑOS.
Lo más dificil que hay ES DEJAR SER.
Los niños ya son creativos si se los deja SER!!!!
Publicar un comentario